MI TOUR POR LAS ERAS DEL ERAS TOUR: hoy, "EVERMORE"
Aunque empiezo acabando Junio, esta entrada ya corresponde al mes de Julio y siento como que se han agotado mis álbumes favoritos de Taylor y me va a costar más comentar los que me queda...¡Otros seis discos hasta acabar el año! ¿Cómo haré por interesar a mis lectores si a mi mismo me va a costar esfuerzo hablar de ellos?
Pues bien, siguiendo esta línea de discos de Taylor que se me "atravesaron" desde un primer momento, vamos con el protagonista de hoy que es...
EVERMORE
Situémonos temporalmente hablando: corre el fatídico año 2020, ese año de la pandemia en el que la realidad que conocíamos se tambaleó y de pronto el mundo que conocíamos se había transformado en algo.....distinto...
En Julio de ese mismo año Taylor, no contribuyendo precisamente a normalizar las cosas, también "se volvió rara" y lanzó al mundo "FOLKLORE", ese álbum del que hemos hablado ya y que dejó a todos en un plan como de decir "¿me gusta lo que estoy oyendo o esta tía se ha pasado de frenada como se suele decir? Pues no tenía porqué gustar pero es cierto que aquella fue la primera vez (o una de las primeras) en que T.S. se vio en esa situación de" Yo-soy-la-puta-ama" que le posibilitaba hacer lo que le viniese en gana sin pensar en el gusto de su público o el éxito en las radio fórmulas.
Y tan convencida estaba de ello que en diciembre de ese mismo año, cinco meses después de lanzar "FOLKLORE", para el deleite de sus innumerables fans publicó inesperadamente el que sin duda era el disco hermano del anterior, "Evermore".
"Evermore" es un disco otoñal por no decir directamente invernal. Al igual que "Lover" hacia pensar en veranete, aquí nos encontramos con una colección de canciones de tonos que van desde los amarillos pálidos de las hojas secas pasando por el marrón oscuro del suelo húmedo de lluvia hasta la luz cenicienta del sol en invierno, oculto tras kilómetros y kilómetros de nubes.
De nuevo Taylor ejercita sus dotes de narradora, contando historias que vuelven a abandonar el corte autobiografico y adquieren un tinte igual un poco onirico pero que a mi modo de ver a lo que invitan es a la hibernaciion o a provocar el suicidio en masa estilo lemmings, jajaja..¡Sorry por el pitorreo Tay! No, he exagerado un poco. Probablemente lo que ocurre es que no lo he escuchado tanto y si le dedicase un tiempo de escucha así en bucle, seguro me acabaría pasando como con otras cosas de ella que no me entraron a la primera... Además la mía no es ni mucho menos una opinión generalizada entre sus fans, pues aquí se encuentra una de las canciones favoritas de los seguidores, "Champagne problems": Esto no va de los apuros de alguien con su excesiva afición a las copitas de champagne durante las reuniones familiares, no. Aquí se cuenta la historia de una mujer que sorprende a su círculo de allegados rechazando una propuesta de matrimonio en vísperas de Navidad. Hay también alguna referencia sobre las dudas que sus semejantes albergan sobre la salud mental de la mujer, y en fin, ¡todo perfecto carinio!...no sé, son canciones que escuchadas de una en una pueden resultar bonitas pero todas juntas me transmiten una melancolía apabullante. (¡Y pensar que Taylor publicó esto en plena pandemia, con lo delicada que andaba la gente de estado de ánimo!...¡Que tía más chunga!) Pues bien, a pesar de mis reticencias sobre el beneficio que "Evermore" pudo tener para la salud pública del mundo precisamente en ESE momento, es uno de los álbumes más queridos por sus fans y yo como buen Swiftie me guardare las opiniones negativas para mi y te dejaré con eso, con "Champagne problems" :
...¡vaya, es cierto, cuanto más la oigo más me gusta!, jejeje.
¿Qué tal empezó Julio, amigo mio? Espero que sin problemas, ni con el champagne ni con cualquier otra cosa insospechada, y puedas disfrutar de un verano como mínimo apacible,
Desde aquí, como siempre, te envío un abrazo. ¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario