LITERATURA LGTBQ+ PRESENTA.....VIVAN LOS HOMBRES CABALES
Comienzo el post con una referencia a algo que no tiene absolutamente nada que ver con literatura y es que...¡ya va a acabar el Drag Race yanqui! Y debo decir que a la hora de elegir mis favoritas hice pleno total porque ¡las tres! son finalistas del concurso: la pizpireta Jewels Sparkles
.....la americanisima rubia platino Sam Star (que al final ha salvado el pellejo un poco de milagro)...
...y la que parecía villana pero luego me inspiró casi ternura por la fragilidad que escondía su aparente fortaleza, la encantadora Lexi Love
En el pelotón de finalistas se coló además esta última Queen, Onya Nurve, que no es excesivamente de mi agrado pero a Rupaul ¡le encanta! por lo cual tenemos aquí una más que plausible ganadora;
Onya no es excesivamente buena en nada: no tiene ni la belleza de Jewels ni los estilazos de Sam ni el...el...el no-sé-qué de Lexi, pero se defiende en todos los retos, tiene seguridad en el escenario y encima doña Ru se descacharra de la risa con sus chistes, por lo cual creo poder afirmar que ella será la 17® Queen en alzarse con la corona del más veterano y prestigioso de los drags-races.
Dicho esto, vamos al tema que nos ocupa hoy, la literatura LGTBQ+ y hoy voy a echar mano de una novelita que en cierto modo y por su tematica va a enlazar y justificar el haber empezado el post literario con las drags. Esta es...
VIVAN LOS HOMBRES CABALES
La publicación corre a cargo de la editorial "Niños Gratis" y en concreto pertenece a una deliciosa colección llamada "Asterisco" en el que todo, el formato de su presentación, el precio ¡y sobre todo las historias! todo en ella hace sentir el deseo de coleccionar los libritos como si de cromos o chuches se tratase.
Las sobrecubiertas se despliegan y te encuentras una especie de mapa gráfico de cada novela...¡mencantaaa!
Y sobre la novela en sí misma, en fin, lo primero - aunque no parezca coherente- es el sentimiento que me produce de estar "en terreno amigo": tras las anteriores historias aquí expuestas, me produce una extraña sensación de confort este cuento con un protagonista del colectivo que sin excesivos dramas pero a la vez sin exceso de comedia rosa, es alguien a quien puedo entender en su forma de sentir y de pensar:un hombre de edad más que mediana, que por las noches trabaja en un club como travesti (=drag=he aquí la conexión con Rupaul), que cuida de su madre (una señora mayorcisima) con la que mantiene una relación de amor-odio, y que en secreto está enamorado de su nuevo vecino, un chulazo de gimnasio de los que quitan el hipo y con quien todavía no ha trabado relación. Una noche quieren las fuerzas del destino que el chulazo acabe en el club del prota y las circunstancias les llevan a entrar en contacto. A partir de aquí empieza lo que parece ser una historia de amor en la que el intringulis es si se consumará o el acto del ñiqui-ñiqui o si el pobre prota se quedará con las ganas......¿O no?... ¿O hay algo más?
Pues evidentemente lo hay, y el giro de tuerca final es de esos que te hacen desear releer toda la historia para ver si tenias que haberte dado cuenta de todo antes, si hubo pistas que no supiste ver, detalles que ver ahora bajo una luz distinta... Yo al menos no supe intuir nada porque el final me dejó con la boca abierta y los ojos como platos...
No voy a decir nada más porque esta novelita DEBES leerla, está muy bien escrita tiene su humor (un poco negro), su suspense erótico y para colmo un increíble final;¡lo tiene todo!
Es por ello que mi puntuación para "Vivan los hombres cabales" va a ser de un...
9
Guillermo Alonso, el autor, que no cabe en si de gozo con la puntuación .
Es monín, ¿no?
(...) Desde que escribí la primera parte de esta entrada la Semana Santa vino y se fue (arrastrada por el agua porque ¡que manera de llover), solventé algún compromiso molesto pero ineludible, comencé a trabajar para superar el "síndrome del impostor" que me anda asaltando en mi actual puesto de trabajo y me he dado cuenta de que me quedan solo 3 semanas hasta el primero de mis exámenes de la UNED. ¿Protagonizaré otro batacazo memorable?
Nos vemos en la sección de Taylor donde hablaremos de ella y de lo que se tercie...sed buenos y recibid con buena cara al mes de Mayo, ¿ok? ¡Que para eso es el mes de las flores! 😉
Angelillo!
ResponderEliminarPues mira que estamos conectados, con mi entrada hoy de la final del Drag Race norteamericano!
Tu descripción de Onya Nerve (que es un nombre que me hace destornillar de la risa!) está al punto y pues como siempre, tienes mucha razón.
Y este libro? Pues tendré que hablar con mis conexiones en españa a ver si lo consigo! Y guapete el autor, no?
Suerte con los exámenes!!!
XOXO
Pues si, estuvimos conectados en el asunto "drag race". La verdad es que en esta temporada 17 ha habido una colección de "elementas" =reinas que la han convertido en memorable, ¡las voy a extrañar! Como siempre te mando un abrazo y ¡gracias por tu visita!
Eliminar😘
Pues sí que es monín el autor, sí. Me ha sorprendido mucho que una editorial se pueda llamar "Niños gratis" jajaja. No acabo de pillar el porqué del nombre, pero bueno. Un abrazo.
ResponderEliminarJajaja, a mi también me chocó un poco al principio. Yo creo que está inspirado en esos espectáculos, atracciones o incluso transportes públicos en los que se ponía el cartel "niños gratis" refiriéndose a eso, a que los niños no tenían que pagar... De todos modos si cae en tus manos, el librito (que casi es más un "cuento largo") queda muy recomendado. Un abrazo, guapo, y buen inminente fin-de.
EliminarUfff, a mí se me fueron todas las ganas de estudiar otra carrera el día que acabé la mía. Qué admiración me provocas.
ResponderEliminarDe Drag Race América no puedo decir nada, me sacas de Supremme y me pierdo pero el libro me lo apunto. Pinta muy bien.
Un saludo.
Estudio mucho menos de lo que debería, así que tampoco soy digno de demasiada admiración porque apuntarse, se puede apuntar cualquiera, otra cosa es sacarlo, jejeje.
EliminarComo le dije a Pablo, si puedes lee esta novelita porque está muy bien.
¡Saludos y buen fin-de!